Dejemos que los chicos sean sirenas

Hace unos días unas amigas organizaba el cumple de sus hij@s, el tema: Sirenas y Piratas. Una de ellas me dice que había pedido garfios y espadas para los chicos, así como habían hecho pañuelos y gorros de piratas. Para las chicas colas de
Sirenas tipo tutú con tul, pero sentía que le faltaba algo… Y me pregunta que le podía añadir?. Yo tocada por la puesta en libertad de los chicos que se hacen llamar “La Manada” le digo, que quizás pedir más garfios o cuchillos para no dejar a las Sirenas
desamparadas, luego me retracto y le digo, si podía hacer unas varitas mágicas. Digo yo, pues ante un cuchillo más útil es una varita.
El día del cumple pasó algo mágico, los piratas no querían garfios ni cuchillos, querían varitas, colas de Sirenas y gorros de piratas. Me encanta ver como el mundo cambia, y participar de ello, pues al final para no tener Sirenas indefensas,
lo más importante es que los chicos también puedan tener sus varitas y sus colas de Sirenas.
Leo en UCDM:
“Confío en que amar es seguro.
Al saber que mis defensas tan sólo me traen aquello de lo que me estoy defendiendo, hoy dejo ir las barreras del amor.”
Marianne Williamson: *Un año de milagro.
Pues eso, no sigamos armando más piratas, y así no tendremos a sirenas indefensas. El cambio está en nosotros, dejemos que los chicos sean sirenas mágicas.

Mónica González

Volar

Yo también quiero que desaparezcan los caminos para poder encontrar el mio.

Quería llevar conmigo un colibrí porque necesitaba la fuerza de guerreros ancestrales aparentemente pequeñitos, pero únicos y capaces de volar hacia todos los lados, y eso es lo que importa al final.. volar.
Y en estos tiempos en los que se tejen redes tan poderosas de personas que en suerte les tocó luchas tal vez no deseadas, unos no quieren salir de destinos trazados y otros consideran que esos caminos no son el suyo ni el de sus hijas.
Se trata de elegir, y hasta ahora, a nosotras, a los marginados, los señalados y etiquetadas, nos condenaban al olvido o al internamiento.
Los que veníamos de marte o de saturno, verdes, azules , negros ,o de todos los colores , teníamos un destino pre diseñado antes de nacer.
La diferencia hoy es que nos negamos a que nadie nos diga por donde o de que manera.
No se trata de lo que sea lo mejor, no está ahí la lucha, se trata de ir por donde uno elige , porque nadie tiene derecho a elegir por nosotros nuestra vida.

Yo también quiero que desaparezcan los caminos para poder encontrar el mio.

Tal vez no es la opción mas sencilla, pero es mi opción.

Fernanda Valdés, mamá de Zoe.

Que sabré yo…

Que sabré yo de la realidad, de derechos humanos o de informes de la ONU.
Que sabré yo de distinguir entre educación inclusiva y prácticas inclusivas o entre integración e inclusión.
Que sabré yo de transformar y apoyar iniciativas que apuesten por el cambio de paradigma.
Que sabré yo de leer, escuchar y aprender.
Que sabré yo de sentir, observar y creer.
Que sabré yo de defender lo que creo.
Que sabré yo de lo que le conviene a mi hijo, si sólo soy su madre.

Susana Fajardo

Aquellas historias…

Escuché a María Luisa por primera vez en aquel inolvidable encuentro sobre inclusión en Málaga, este último invierno. Aquella voz que inauguró el acto me removió y conmovió por completo, consiguió que, en unos segundos, supiera que aquel viaje relámpago había merecido la pena y que me sintiera cerca de todas aquellas personas a las que no conocía, pero con las que compartía un sinfín de ideas y sentimientos. María Luisa no pudo estar allí aquel fin de semana, pero su bella voz, su descripción de Ángel y la historia de ambos fueron imprescindibles para comprender, en el tiempo que dura un latido, qué hacía yo allí tan lejos de casa un sábado de febrero. Tras aquel maravilloso encuentro, volví a Madrid y a mi vida, pero aquellas historias compartidas vinieron conmigo y se quedaron. Aquí siguen cada día… Hace unas semanas decidí escribir a la dueña de aquella voz. No sabía con qué fin, pero sí era consciente de que lo necesitaba: supongo que quería contarle que la leo a diario, que disfruto infinito haciéndolo, que sus palabras me traen aire, luz, alegría y esperanza. Supongo que necesitaba explicarle que soy mejor desde que la conozco, que me devolvió cierta fe, que me carga de energía…La respuesta de aquella persona única llegó a través de una llamada telefónica. Escucharla de nuevo fue exactamente como recibir un regalo. Ahora, ella y Ángel forman parte de mi vida, de lo que admiro, de lo que respeto, de lo que me impulsa a luchar sin excusas. Ahora, Ángel y ella están aquí, en casa, en nuestra biblioteca, en nuestra escuela, en cada mirada, en cada coincidencia, en cada diferencia, en cada corazón que late, en cada una de las personas que nacimos para desarrollarnos junto a los demás, pues solo así, con los otros, cada uno de nosotros podrá ser inmenso. Gracias María Luisa. Gracias por tanto…

Ainhoa Yáñez

INEXCLUIDOS

En España todas las Consejerías de Educación hablan de la atención inclusiva a la diversidad para así cumplir con la Ley (*), bueno, “siempre que sea posible” añaden ?!!! (Señor Juez, le dicen, “no pude cumplir la Ley y he hecho justo lo contrario. Es que comprenderá Vd, que uno no puede cambiar tanto de repente, ya sabe su señoría mi pasado y mi falta de formación…”)

Y siguen creando Aulas Específicas solo para alumnado muy diferentes -inclusivas dicen-, para otros cursos, extraer cualquier otro alumnado convertiéndolos en más diferentes para no perderlas.
Y siguen nutriendo Centros de Educación Especial -seguro que inclusivos también todos ellos-.

Inexcluido…. Qué incluído me siento entre mis compañeros excluídos, cuidado por gente tan buena. Qué contento estoy cuando nos llevan a todos juntos de visita, un ratito a ciertas horas, a ciertos sitios; aunque tras la sorpresa demos pena, y a veces os sintamos el miedo tras las sonrisas. Claro, es normal, tantos juntos y tan desconocidos… Perdón por las molestias.

Y gracias por vuestras ayudas.

Raúl R. López Reyes

_________
(*) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU en 2006: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Asumido por España en 2008:

Click to access A20648-20659.pdf